ELS PORTS



Macizo montañoso, calcáreo, grandioso, salvaje, agreste, sorprendente, situado entre tres Comunidades Autónomas: Cataluña, Aragón y País Valenciano, espacio natural, salvaje y . El año 2001 se creó el Parque Natural dels Ports que coincide con buena parta del área catalana del macizo. Este espacio natural es fruto de la combinación del camino que sigue la natura y sus perturbaciones y las perturbaciones de origen humano. Montañas , rocas, fisuras, agujeros, molas, cingleres, cuevas y simas, galerías, fuentes, ríos y barrancos. La fuerza del agua y el poder del viento han ido modelando este paisaje.

Fauna



La cabra montés, reina de los Puertos, el corzo, el javalí, el gato salvaje, el zorro, la jinete, la marta, el tejón, la rata-panada, la nutria y la ardilla, el conejo y la perdiz campan libremente por bosques y arboleda, rocas y matorrales. Desde el aire, el águila dorada y la perdiguera, el buitre, el halcón peregrí, el duque, vigilan el terreno; pica-troncos, las mallerengues, el petirrojo y el pinzón llenan de música y pintan de color los rincones de este espacio natural. Hay también carnívoros oportunistas como el zorro, la jineta o el tejón. Todo un conjunto armónico y especial que podemos descubrir con mucho cuidado y respeto. Verdadera joya geológica, botánica y paisajística.

Monumento a la cabra salvaje



Una de las especies más características del Parque Natural dels Ports es la cabra montés, endémica a la península Ibérica y que en este espacio está regulada por la reserva nacional de caza. Los últimos años se han creado áreas de pasto específicas para la cabra porque la especie estaba en retroceso y se limitaba a 3.500 animales.

Flora



La vegetación es una vegetación típica de características mediterráneas. Se pueden encontrar más de mil especies. Pinares de pino rojal (a partir de 1.000 metros), de pino negral (de los 700 a los 1.000 metros y de pino carrasco en zonas más bajas; encinas y carrascas; hayedos (haya, oró, moixera y tejo); carrasco, chaparral, tomillo, romero, brezo, espliego, helechos, violas de agua, conforman la variada vegetación de este paraje.

Qué hacer



En el Parque Natural de los Puertos se pueden encontrar ocho áreas recreativas. Las áreas recreativas y de ocio se encuentran repartidas por las comarcas. Son un punto de partida ideal para realizar diferentes excursiones y también itinerarios para todas las familias. También encontraréis partes de la travesía de Estels del Sud y senderos de GR 7 y GR 171

1. Zona de Caro (Alfara de Carles- Roquetes- Tortosa)
2. Cova Avellanes (Roquetes)
3. El Molí y la Refoia (Prat de Compte)
4. El Toscar (Alfara de Carles)
5. La Font Nova (Alfara de Carles)
6. La Fou (La Sénia)
7. La Franqueta (Horta de Sant Joan)
8. La Vall (Roquetes- Más de Barberans)
9. Sant Roc (Paüls)

La Franqueta (Horta de Sant Joan)



El área de la Franqueta está situada cerca del río dels Estrets. El itinerario de la Franqueta es un itinerario que no os podéis perder, con un alto valor en los ecosistemas y paisajístico. Podréis encontrar diferentes rutas.
–La Cueva Picasso: Saliendo desde el área recreativa de la Franqueta,

una ruta de 3,1 km circular con 80 m de desnivel con una duración aproximada de una hora es una opción fácil para toda la familia.
-El Racó de Corretja: Saliendo desde el área recreativa de la Franqueta,

una ruta de 3,3 km circular con 100 m de desnivel con una duración aproximada de una hora es una opción fácil para toda la familia.
-La Roca Lisa: Saliendo desde el área recreativa de la Franqueta,

una ruta de 8 km con 150 m de desnivel y unas dos horas y media, su dificultad es mediana.
–Els Estrets (opción larga): se puede realizar la salida en el aparcamiento dels Estrets o en el área recreativa de la Franqueta. Una ruta de 10,4 km ida y vuelta con 70 m de desnivel, con una duración de dos horas y media y una dificultad baja.
–Els Estrets (opción corta): Saliendo del aparcamiento dels Estrets con 4,8 km ida y vuelta

y 70 m de desnivel, una duración de una hora con una dificultad baja.